|



|
El paciente de la radiografía de la Fig. 204 con sus incisivos centrales deciduos en estado agudo, sólo permitió el tratamiento radicular que se observa; a los dos días ya no informaba dolor. Posteriormente se tomó el control de la Fig. 205 en el que se aprecia la fagocitación simultánea de las raíces y de la PASTA F.S. En este último control (Fig. 206) se iba a proceder a la extracción de los restos de las coronas.
Este último caso de endodoncia pediátrica que presento, fue comentado por la American Association of Endodontist de los Estados Unidos, como “nice case”. El paciente, un niño de cinco años de edad se presentó con una pulpitis irreversible en este segundo premolar inferior deciduo. El estado agudo del proceso y la aprehensión exagerada del pequeño paciente no permitieron ninguna intervención previa, ni siquiera una radiografía preoperatoria. Se logró colocar la PASTA F.S. en la corona y se presionó con torunda de algodón por una sola vez; luego de mucho insistir el niño permitió que se le tomara la radiografía de la Fig. 207 que muestra:
- Los rellenos radiculares.
- La radiolucidez interradicular característica del estado agudo y
- El primer molar permanente que está iniciando la formación de sus raíces.
El padre del niño informó dos días después que el paciente ya no tenía ningún dolor y estaba comiendo sin problemas. El control de la Fig. 208 señala:
- La fagocitación simultánea de la PASTA F.S. y de las raíces deciduas.
- La normalización del espacio interradicular, y
- El progreso radicular del primer molar permanente.
Este nuevo control de la Fig. 209 indica:
- La continuación del fenómeno de fagocitación.
- Los premolares permanentes erupcionando, y
- La formación casi completa de las raíces del primer molar permanente.
|
Y este último control de la Fig. 210 demuestra claramente:
- La reabsorción total de las raíces deciduas.
- El proceso de erupción de los premolares, y
- La formación completa de las raíces del primer molar permanente.
Es de anotar además que la caries de la corona que estaba presente el primer día del tratamiento endodóntico, en ningún momento fue retirada y a pesar de esto no hubo progreso de destrucción de los tejidos coronarios gracias a la acción cariostática de la PASTA F.S , que descubriremos más adelante en el capítulo relativo a los fondos de cavidad.
Por lo expuesto, es indiscutible que se puede concluir que los tratamientos endodónticos en niños son 100% favorables cuando se utiliza PASTA F.S. y que por la facilidad de su aplicación hacen de este material el ideal para cualquier profesional, especializado o no, que quiera prestar una atención razonable, segura, rápida y económica.
Este segundo problema de la endodoncia pediátrica, deja de serlo cuando se usa PASTA F.S. |
|
|