ENDODONCIA PEDIATRICA
La endodoncia pediátrica, la he situado entre los problemas endodónticos, como quiera que todos los odontólogos sabemos que es un verdadero problema la atención dental de los niños, en su gran mayoría. Si se trata de hacer una endodoncia tradicional, es prácticamente imposible ya que se requieren condiciones de asepsia que, a partir de la colocación del dique de caucho y el aislamiento del medio salivar etc., convierten, lo repito, en un imposible, este tipo de endodoncia. Tratadistas como el Dr. INGLE 95 lo han entendido así, en términos que ni siquiera hablan de preparación quirúrgica de conductos, condensaciones laterales de conos, etc., en cambio exponen las técnicas de pulpotomias, irrigaciones antisépticas y rellenos con eugenolato e hidróxido de calcio. Desde luego cuando hay pulpa putrescente, el tratamiento requiere varias semanas para la desinfección previa por medios medicamentosos. ANGEL LASALA 101 dice: “El problema de la terapéutica de un diente temporal con la pulpa necrótica no está todavía resuelto y algunos de los tratamientos recomendados tiene carácter controvérsico” Estoy seguro de que el profesor LASALA tendrá que opinar de manera diferente después que conozca lo que voy a exponer en el presente capitulo
Por lo demás, es bien sabido que las raíces deciduas son reabsorbibles y por lo tanto el material de relleno también debe serlo; quedan pues excluidos los conos de gutapercha, etc. Es precisamente aquí donde tiene una de sus mejores indicaciones la PASTA F.S. La respuesta clínica a los tratamientos inmediatos, aún en los casos agudos, es francamente favorable gracias a la colaboración de los tejidos jóvenes intensamente irrigados, así como a la menor condensación del trabeculado óseo que hace menos doloroso el levantamiento del perióstico en las peores situaciones.
Los archivos de mi correspondencia, cuenta con muchos reportes que, por demasiado elogiosos, me siento cohibido para referirme a ellos, así se trate de colegas de lugares muy distantes. Debo si dar publicación al estudio realizado en el instituto Nacional de Odontología Infantil, de la Secretaría de Estado de Salud Pública del Ministerio de bienestar Social de Buenos Aires, Argentina, que textualmente dice así:
Ministerio de Bienestar Social
Secretaria de Estado de Salud Pública
Trabajo realizado en el
Instituto Nacional de Odontología Infantil Sobre la PASTA DE OBTURACION F.S.
(Buenos Aires, Argentina)
Introducción : El presente trabajo es el resultado de una investigación efectuada por un equipo de profesionales que quiso establecer una nueva estadística que informe de los reales alcances que la pasta de obturación F.S. cuya fórmula ha sido creada por el Dr. Flavio Santander, pueda tener en los pacientes niños.
Para ello se tomaron cien pacientes, que fueron controlados periódicamente mediante Rx periapicales. El término empleado ha sido de dos (2) años, que a juicio de quienes participaron en el programa resultó prudencial para la evaluación del mismo.
|
La pasta se utilizó en protecciones directas sobre pulpa expuesta, por ejemplo, en un canino inferior derecho temporario en un niño de tres años, con muy buenos resultados.
En otros casos en los cuales estaba indicado realizar un tratamiento con formocresol, se lo reemplazó por PASTA F.S., finalizando el tratamiento en forma satisfactoria.
Otro dato interesante es el tratamiento llevado a cabo en niños con sus bocas muy descuidadas y que llegaron a la consulta con mucho dolor. Se limpiaron las cavidades, se obturaron con la PASTA F.S. y a las 24 horas el dolor había desaparecido.
Se realizaron también tratamientos de conductos (biopulpectomia total) y al efectuar el control Rx, se observó la recuperación de dichas piezas dentarias.
Idénticos resultados se obtuvieron en dientes que presentaban gangrenas y pulpitis abscedosas.
Material y Métodos
- Se utilizaron 100 niños.
- Edades entre tres y dieciséis años.
- Sexo: Indiscriminado.
- Duración: Dos años de controles.
- Material empleado: PASTA F.S.
- No se hizo instrumentación de los conductos radiculares para obturar con la PASTA F.S., sino solamente se efectuó la extirpación del filete vasculonervioso.
- Consistencia fluida para la obturación de cavidades coronarias y radiculares (con o sin sobreobturación del ápice).
Resultados
Casos curados 87%
Casos no curados13%
Se observó alivio inmediato del dolor
Conclusiones
Empleo de fácil manipulación.
Puede utilizarse como medicamento en endodoncia.
No es necesario instrumentar el conducto radicularpara obturar con la pasta, sino solamente efectuar la extirpación del filete vasculonervioso.
Es útil en: protecciones directas, biopulpectomía parcial-total y fístulas, ya que regenera el tejido conjuntivo.
Alivio inmediato del dolor.
Además de lo hasta aquí observado en los casos individuales que hemos mencionado, podemos decir en general, que la PASTA F.S. ha demostrado ser un medicamento efectivo en niños y sin complicaciones secundarias.
Por lo tanto estamos en condiciones de manifestar que el empleo de la PASTA F.S. en odontopediatria resulta conveniente siempre que se tomen los recaudos necesarios para cada caso en particular y se lo controle periódicamente con radiografías.
|