Experiencias realizadas en el Instituto Nacional de Odontología Infantil Año 1978-1979
Pedro de Mendoza 1975 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Al preguntar sobre los 13 casos que dicen fueron negativos, se me informó que habían sido pacientes a quienes no se les había podido colocar la PASTA F.S. como se hubiera deseado.
En los casos que radiográficamente voy a exponer a continuación, se podrán observar todas las situaciones de los rellenos radiculares, pero ahora ya en la dentadura decidua:
La Fig. 186 muestra un segundo premolar inferior izquierdo con destrucción coronaria que implicó la mortificación pulpar. De inmediato y sin preparación alguna de los conductos por falta de colaboración del niño, se colocó PASTA F.S. un tanto blanda en la cavidad coronaria y con torundas de algodón se presionó para lograr la sobreobturación distal que se aprecia en la Fig. 187; las raíces mesiales se dejaron sin ningún relleno.
Los premolares permanentes están en formación y los ápices del primer molar permanente están aún incompletos. En el control de la Fig. 188 ya se aprecia el proceso de erupción de los premolares permanentes; la PASTA F.S. sobreobturada se aprecia presionada contra la raíz distal. Este otro control de la Fig. 189 indica el progreso de erupción de los premolares y la fagocitación simultánea de la PASTA F.S. extruída y de la raíz distal. Y en el último control de la Fig. 190 se aprecia ya erupcionado el primer premolar permanente; el segundo ya va a terminar su erupción; las raíces del primer molar permanente ya están completamente formadas y el premolar tratado endodónticamente presenta reabsorbidas sus raíces y absorbida la PASTA F.S.; la reabsorción es causada por la acción de los odontoclastos, y la absorción por la del sistema fagocitario. |