Capítulo 9
Problemas Endodónticos

DISCROMIAS

Este es el primer problema que voy a considerar y por cierto uno de los que mayor recelo ha despertado la fórmula PASTA F.S.

Las discromias o pigmentaciones, (Fig. 179) pueden ser exógenas o endógenas. Las exógenas no nos interesan a los que practicamos la endodoncia, como quiera que esa es una labor de profilaxis. En cambio las discromias endógenas tienen una importancia capital en todo tratamiento endodóntico, como quiera que afectan gravemente la estética dental. Las discromias endógenas pueden ser: por degeneración pulpar, por hemorragias (descomposición de la hemoglobina), por residuos proteolíticos, por medicamentos o por materiales de obturación.

Discromias por degeneración pulpar: La sola degeneración pulpar, la necrosis de los tejidos pulpares, de por sí es causa del cambio de coloración del esmalte dentario, como quiera que la pieza afectada, al perder la irrigación y consecuentemente la inervación sensitiva, pierde también la luminosidad característica del diente vital. Todos os odontólogos conocemos a simple vista el diente desvitalizado.

Hemorragias: Pueden ser por causas traumáticas o por biopulpectomías o por laceraciones periapicales de sobreinstrumentación. En el primer caso, generalmente el paciente se presenta con la pigmentación, ya establecida y por lo tanto la conducta a seguir pasa a los campos de la recrotimia y en los otros es preciso hacer irrigaciones con agua oxigenada hasta cohibir la hemorragia.

Residuos pulpares: Los restos pulpares, en el tratamiento endodóntico, deben ser extirpados de los conductos y especialmente de la cámara pulpar, así como las caries residuales de cualquier parte de la corona, para evitar esas pigmentaciones clásicas del diente carioso.

Materiales de obturación : No producen discromias los conos de relleno, sean plásticos, de gutapercha o metálicos, no así los sellantes sealers, o las pastas, cuando tienen elementos pigmentantes. La PASTA F.S. genera discromias causadas especialmente por el elemento yodoformo que pigmenta en color café la dentina y el esmalte coronario. Esta pigmentación es razonablemente temida por todos los profesionales y de ahí el rechazo a todas las pastas que contengan iones de yodo. El dentista norteamericano tan cuidadoso del “malpractice”, cierra los ojos y los oídos cuando se entera de que la PASTA F.S. contiene yodoformo. Este grave problema lo he solucionado en la más completa de las formas, en términos que siguiendo mis indicaciones, ni con PASTA F.S. ni con ningún tipo de elemento químico se puede producir pigmentación alguna. La técnica es la siguiente:

 
Pág 1
420 Lincoln Road, Miami Beach, Florida 33139 - USA -  Ph: 305 695 0005
Fax: 305 538 7023 - e-mail:  info@sanlorfs.com  Miami - USA
Sanlor & Cia. S. en C.S. - All rights reserved © 1965 - 2005 www.sanlorfs.com